Read the Beforeitsnews.com story here. Advertise at Before It's News here.
Profile image
Story Views
Now:
Last hour:
Last 24 hours:
Total:

Origen del Salario Mínimo: La Peste de la Edad Media y el Vaticano.

% of readers think this story is Fact. Add your two cents.


La historia comienza en la Inglaterra medieval en el siglo 14. La vida, no especialmente fácil en este momento en la historia, había llegado a ser especialmente desagradable, brutal y corta. El año anterior, el de la “Gran Pestilencia”, mejor conocida como la Muerte Negra, había llegado a Europa continental. La pandemia, como Rossemay Horrox  señaló , “se inició en la India y, transmitiéndose a Siria y Egipto”, llegó a Inglaterra en 1349, “cuando la mortalidad destruyó más de un tercio de los hombres, mujeres y niños.”



A causa de las masivas muertes, la sociedad feudal fue sacudida hasta sus cimientos por un acontecimiento sorprendente: a causa de la escasez de sirvientes, artesanos y obreros así como de granjeros;  un gran número de señores y nobles. se quedaron sin todo el servicio y asistencia.” Los sobrevivientes pudieron ahora demandar una mayor compensación por su trabajo, y no fueron tímidos a la hora de pedir tal compensación.

En respuesta, el rey Eduardo III – un rico terrateniente que era tan dependiente de sus siervos como otros muchos señores – emitió la “Ordenanza de Braceros”, que ponía un límite a la cantidad que  los trabajadores podrían cobrar por su trabajo. Las modificaciones posteriores de la ley – por ejemplo, el Estatuto de los Trabajadores en 1351 -ampliaban las penas si se pagaba por encima de las tasas establecidas.

Estas leyes establecen efectivamente lo que llamaríamos un salario máximo. Pero las implementación de estas medidas  encarnaron la idea ya en el medievo que las ganancias al realizar un trabajo deben ser acordes con el trabajo realizado. El teólogo católico Tomás de Aquino escribió que “las riquezas exteriores” de un hombre “debe ser acorde para poder vivir según su condición en la vida”; menos, era una tentación al pecado y una amenaza para el orden social.

Como el historiador Kevin Blackburn ha argumentado de forma convincente , mientras que las leyes que regían los salarios fijando inicialmente, un límite máximo, se utilizaron en última instancia, para establecer un salario digno y posiblemente vincularlo a los precios de los alimentos.

Con el paso de los siglos, los jueces de paz encargados de fijar los salarios máximos comenzaron también a fijar salarios mínimos formales , aunque la evidencia es fragmentaria. Sin embargo, la práctica, finalmente ganó el reconocimiento legal con la aprobación de una “Ley de fijación de un salario mínimo”, emitida en 1604 durante el reinado de Jaime I y dirigido a los trabajadores de la industria textil.

La idea de gravar los salarios, ya sea con un límite superior o inferior caería pronto víctima de las tendencias liberalizadoras de una Inglaterra cada vez más capitalista. A principios del siglo 19, fueron derogados los Estatutos de Trabajadores. Pero la discusión sobre los salarios no desapareció. Como conflictividad laboral se extendió a muchos países industrializados en el siglo 19, el concepto de salario mínimo o salario digno resurgió en los lugares más inesperados.

El primero fue en el Vaticano. En 1891, el Papa León XIII ofreció tomar un marcado carácter medieval en la cuestión laboral. En su RerumNovarum , el pontífice pidió la aprobación de leyes para eliminar “las causas que conducen a los conflictos entre empleadores y el empleado.” La primera de esas causas, se afirmaba, era la insuficiencia de los salarios. ”Y defraudar a cualquiera con su el salario que le corresponde, es un gran crimen que clama a la ira vengadora de los Cielos”, declaró.

Pero había una manera más fácil de resolver el problema que implicar al  Todopoderoso. El Papa aconsejó la reactivación del salario digno medieval, con el argumento de que la compensación de un trabajador asalariado debería ser suficiente “para que un asalariado fuera frugal y de buen comportamiento.”

La encíclica resonó en los países que tenían un gran número de católicos y trabajadores afectados. Entre ellos fue Australia, que junto con Nueva Zelanda se convirtió en la cuna del movimiento del salario mínimo actual. En la década de 1890, los católicos australianos comenzaron una campaña a favor de la implantación de un salario digno. El año de la encíclica, el cardenal australiano Patrick Francis Moran pidió salarios suficientes para “dar una competencia … para el apoyo frugal de la esposa y la familia [de los trabajadores].”

Se establecieron las primeras leyes de salarios mínimos reales en los estados de Victoria (1894) y Nueva Gales del Sur (1895). Ellos determinaron que los trabajadores no calificados empleados por el gobierno al pago de un salario digno de siete chelines al día. Como un legislador declaró en 1894, “los trabajadores deben tener una tasa de pago que les permita mantener a sus familias en comodidad decente.”

En los años siguientes, el apoyo a la legislación del salario mínimo creció. Reformadores católicos siguieron reviviendo la idea medieval de un salario digno. El exponente más importante fue Henry Bournes Higgins, el juez que presidió el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Commonwealth.

En 1907, Higgins escuchó un caso de Sunshine Cosechadora Works, el mayor fabricante de implementos agrícolas en Australia. Bajo una ley recientemente aprobada, la empresa tendría que pagar un impuesto significativo a menos que pueda probar que pagó a sus trabajadores los salarios “justos y razonables”. La ley no establecía los salarios, sino que correspondía al tribunal decidir si la empresa llegó a  ese umbral.

Higgins rechazó las alegaciones de la empresa. Más importante aún, Higgins declaró que el tribunal tienía derecho a imponer un salario mínimo nacional en el sector privado, y así lo hizo: siete chelines diarios para los trabajadores no calificados. Higgins declaró que un salario digno debe ser suficiente para proporcionar una “comodidad razonable y frugal.” Como observó Blackburn, Higgins efectivamente “secularizó el salario digno”, la reactivación de un concepto medieval a los tiempos modernos.



Source: http://tonyfdez.blogspot.com/2015/07/origen-del-salario-minimo-la-peste-de.html



Before It’s News® is a community of individuals who report on what’s going on around them, from all around the world.

Anyone can join.
Anyone can contribute.
Anyone can become informed about their world.

"United We Stand" Click Here To Create Your Personal Citizen Journalist Account Today, Be Sure To Invite Your Friends.

Before It’s News® is a community of individuals who report on what’s going on around them, from all around the world. Anyone can join. Anyone can contribute. Anyone can become informed about their world. "United We Stand" Click Here To Create Your Personal Citizen Journalist Account Today, Be Sure To Invite Your Friends.


LION'S MANE PRODUCT


Try Our Lion’s Mane WHOLE MIND Nootropic Blend 60 Capsules


Mushrooms are having a moment. One fabulous fungus in particular, lion’s mane, may help improve memory, depression and anxiety symptoms. They are also an excellent source of nutrients that show promise as a therapy for dementia, and other neurodegenerative diseases. If you’re living with anxiety or depression, you may be curious about all the therapy options out there — including the natural ones.Our Lion’s Mane WHOLE MIND Nootropic Blend has been formulated to utilize the potency of Lion’s mane but also include the benefits of four other Highly Beneficial Mushrooms. Synergistically, they work together to Build your health through improving cognitive function and immunity regardless of your age. Our Nootropic not only improves your Cognitive Function and Activates your Immune System, but it benefits growth of Essential Gut Flora, further enhancing your Vitality.



Our Formula includes: Lion’s Mane Mushrooms which Increase Brain Power through nerve growth, lessen anxiety, reduce depression, and improve concentration. Its an excellent adaptogen, promotes sleep and improves immunity. Shiitake Mushrooms which Fight cancer cells and infectious disease, boost the immune system, promotes brain function, and serves as a source of B vitamins. Maitake Mushrooms which regulate blood sugar levels of diabetics, reduce hypertension and boosts the immune system. Reishi Mushrooms which Fight inflammation, liver disease, fatigue, tumor growth and cancer. They Improve skin disorders and soothes digestive problems, stomach ulcers and leaky gut syndrome. Chaga Mushrooms which have anti-aging effects, boost immune function, improve stamina and athletic performance, even act as a natural aphrodisiac, fighting diabetes and improving liver function. Try Our Lion’s Mane WHOLE MIND Nootropic Blend 60 Capsules Today. Be 100% Satisfied or Receive a Full Money Back Guarantee. Order Yours Today by Following This Link.


Report abuse

    Comments

    Your Comments
    Question   Razz  Sad   Evil  Exclaim  Smile  Redface  Biggrin  Surprised  Eek   Confused   Cool  LOL   Mad   Twisted  Rolleyes   Wink  Idea  Arrow  Neutral  Cry   Mr. Green

    MOST RECENT
    Load more ...

    SignUp

    Login

    Newsletter

    Email this story
    Email this story

    If you really want to ban this commenter, please write down the reason:

    If you really want to disable all recommended stories, click on OK button. After that, you will be redirect to your options page.